perfil aduanero

news

¡Explora el futuro del comercio exterior en un solo lugar! Aquí encuentras las noticias aduaneras que marcan la diferencia. Sé el primero en acceder a la información que transforma negocios y abre fronteras. ¡Tu ventaja comienza ahora!

Información exclusiva para mentes estratégicas: Conéctate, entiende, lidera.

Las cifras son contundentes. El impacto, devastador. Y la pregunta que resuena es: ¿hasta cuándo?

Entre el 11 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024, la OMA [1] y la INTERPOL [2] lideraron la Operación Thunder 2024, una operación internacional contra el tráfico ilegal de especies silvestres y productos forestales. El resultado expone la magnitud del problema: casi 20,000 animales vivos rescatados, 365 sospechosos detenidos, 2.213 incautaciones en 138 países. Cabe destacar que la Organización Mundial de Aduanas informa con un año de anticipación a las Direcciones de Aduanas de su participación voluntaria en la operación.

Cada Aduana contribuye con presentar los datos sobre el comercio ilegal detectado en su país, lo que queda como evidencia de un modelo económico que, durante décadas, ha convertido la naturaleza en mercancías y ha transformado el crimen ambiental en uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo.

Según la OMA, el comercio ilegal de especies protegidas mueve entre 7.000 y 23.000 millones de dólares anualmente (se estima que es mucho más), ubicándose entre los delitos transnacionales más rentables, junto con el comercio ilegal de Armas de Destrucción Masivas (ADM) y el narcotráfico. Pero hay una diferencia fundamental: este crimen es invisible para muchos, oculto en los laberintos del comercio global. Contenedores, paquetes de envíos exprés, encomiendas postales y mercados digitales se han convertido en canales silenciosos de un flujo constante de productos ilegales, como son: las escamas de pangolín, aletas de tiburón, marfil de elefantes, madera extraída de bosques primarios, como la caoba. Todo ello transportado en plena luz del día, pero sin ser detectados ni supervisados en las Aduanas.

Si en el pasado la devastación ambiental se consideraba una consecuencia inevitable del desarrollo económico, hoy es evidente que la destrucción de la biodiversidad representa un riesgo existencial. El tráfico de flora y fauna no es solo un ataque contra los ecosistemas, sino una amenaza directa a la seguridad global, ya que financia redes criminales altamente organizadas que alimentan la corrupción, el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo, entre otras actividades ilícitas.

Geopolítica del Tráfico: Las Cifras de la Operación Thunder

El análisis de los resultados de la Operación Thunder 2024 proporciona una radiografía de un planeta saqueado en tiempo real:

Animales Vivos Incautados.

  • Aves: 12,427
  • Tortugas: 5,877
  • Otros reptiles: 1,731
  • Primates: 33
  • Grandes felinos: 18
  • Pangolines: 12

Productos Derivados del Tráfico de Fauna y Flora.

  • Madera ilegal: 214,9 toneladas y 1,340 m³
  • Marfil de elefante: 303 kg y 348 piezas, además de 1,512 kg de partes del cuerpo
  • Escamas de pangolín: 4,488 kg
  • Piezas de tigres y otros grandes felinos: 100 unidades
  • Productos marinos, incluidas aletas de tiburón y pepinos de mar: 5,9 toneladas

La geografía del tráfico legal refleja la realidad económica global: mercancías extraídas en un hemisferio, transportadas de manera clandestina por rutas transcontinentales y consumidas en mercados de lujo al otro lado del mundo. En el centro de esta ecuación se encuentran las aduanas, las cuales se han convertido en el último bastión contra el colapso ambiental.

Vemos el mapa del Comercio, según el Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES):

  • Mayores Áreas de Exportación: América del Sur, América Central, África y Asia.
  • Mayores Áreas de Importación: América del Norte, Europa, Asia del Este.
  • Mayores Áreas de Importación y Exportación: Asia, África del Sur y del Medio Este, Oceanía, Europa del Este.

Aduanas Verdes: La Frontera como Barrera de Protección Ambiental.

Ante este escenario, las administraciones aduaneras juegan un papel crucial en la lucha contra el tráfico ambiental. La Iniciativa Aduanas Verdes, impulsada por la OMA y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) buscan fortalecer la vigilancia y garantizar el cumplimiento de los Acuerdos Multilaterales Medioambientales Multilaterales (AMUMAs), como la CITES.

Los funcionarios de Aduanas constituyen la primera línea de defensa del país contra el comercio ilegal. Son el primer eslabón en el cumplimiento de la «cadena de ejecución«, y sin la capacidad adecuada para prevenir o detectar el comercio ilegal, el resto de la cadena será mucho menos eficaz. La capacitación es un componente clave en la ejecución de las labores del personal, pero puede tomar mucho tiempo y es costoso si no se realiza de una manera sistemática y organizada.

El aumento de la capacidad de este personal es, por lo tanto, vital.

Desde 2001, la OMA y el PNUMA, han desarrollado programas de formación técnica para funcionarios de las Aduanas, funcionarios de los Ministerio de Medio Ambiente, los Agentes de Aduanas, con el fin de mejorar la detección de productos ilícitos y garantizar la aplicación efectiva de la CITES [3]. Actualmente, esta convención regula el comercio de más de 38,000 especies de fauna y flora en todo el mundo, proporcionando herramientas para evitar su explotación indiscriminada.

Sin embargo, la efectividad de estos mecanismos depende de la colaboración activa del sector privado, especialmente en el ámbito del comercio exterior, el transporte y los servicios financieros.

El Sector Privado: ¿Cómplice o Guardián?

No hay forma de evadir la realidad: el sector privado tiene una responsabilidad ineludible en la lucha contra el tráfico ambiental. Muchas empresas, sin saberlo, facilitan este comercio ilegal al no implementar controles adecuados en sus operaciones. Otras, simplemente, optan por mirar hacia otro lado.

Frente a esta situación, es imprescindible adoptar medidas concretas:

  • Monitoreo de la cadena de suministro: Las empresas de transporte y logística deben implementar sistemas avanzados de rastreo para detectar envíos sospechosos.
  • Control sobre plataformas de e-commerce: Los marketplaces digitales deben utilizar tecnología de inteligencia artificial para eliminar anuncios ilegales de especies protegidas.
  • Transparencia financiera: Los bancos y fintechs deben reforzar sus controles de due diligence para identificar transacciones vinculadas al comercio ilegal de fauna y flora.
  • Compromiso con iniciativas globales: Las compañías comprometidas con la sostenibilidad deben participar en programas como la Iniciativa Aduanas Verdes y la United for Wildlife Transport Taskforce, entre otras.

El comercio internacional debe ser fluido, predecible, seguro y conforme a las normas, pero nunca a costa de una autodestrucción que comprometa nuestra propia existencia.

Por ello, es fundamental el rol de las organizaciones internacionales del sector privado que difunden información crítica, como es el caso de la ASAPRA. La aduana moderna, según el Marco SAFE de la OMA, no se limita al sector público, sino que opera dentro de un ecosistema aduanero donde el sector privado y las organizaciones especializadas tienen una participación activa. El protagonismo es compartido de manera responsable entre todos los actores, desde administraciones aduaneras hasta operadores logísticos, despachantes aduaneros, instituciones nacionales y organismos internacionales.

La OMA y la INTERPOL están haciendo su parte. Pero la lucha contra el tráfico de vida silvestre no se decidirá únicamente en las Aduanas o en las investigaciones policiales. Se definirá en el ámbito económico, en la integridad de las cadenas de suministro y en la responsabilidad de las empresas y ciudadanos.

El comercio internacional puede ser un arma de destrucción o un mecanismo de protección. La pregunta es: ¿qué legado elegiremos dejar?

 

[1] SINDASP – Sindicato de Despachantes Aduaneros de São Paulo.

[2] ASAPRA – Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas.

[3] DGA – Dirección General de Aduanas.

[4] OMA – Organización Mundial de Aduanas.

[5] INTERPOL – Policía Internacional

[6] CITEShttps://cites.org/esp/disc/what.php

 

Conecta con la información que impulsa tus decisiones: Síguenos en redes sociales.

Conecta con el Éxito: Suscríbete  a Nuestro Canal de Youtube para Acceso a Podcast que Inspiran y Masterclass que Forman Líderes.