En un contexto donde el comercio electrónico emerge como motor del desarrollo global, la amenaza de la falsificación plantea un desafío crítico que exige respuestas innovadoras y coordinadas. Consciente de esta realidad, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) celebrará el próximo 15 de enero de 2025 la segunda edición del Simposio Internacional sobre “Eliminación de Falsificaciones en el Comercio Electrónico”, un evento que promete ser un punto de inflexión en la lucha contra el comercio ilícito en la era digital.
Un Desafío Multidimensional
El impacto del comercio ilícito de bienes falsificados trasciende la economía, afectando directamente la salud pública, la integridad de las cadenas de suministro y la confianza en las instituciones reguladoras. En particular, la proliferación de medicamentos y dispositivos médicos falsificados o adulterados será un tema central en este simposio, destacando cómo estos productos ponen en riesgo la vida de millones de personas y debilitan los sistemas de salud globales.
El comercio electrónico, con su expansión exponencial, ha ofrecido oportunidades sin precedentes para la falsificación, dificultando la detección y el control de productos ilícitos. Frente a esta amenaza, el simposio busca crear un espacio para el diálogo franco y la acción colectiva, reuniendo a administraciones aduaneras, plataformas de comercio electrónico, organismos internacionales, representantes de la industria, y académicos.
La protección de los consumidores y la integridad de las cadenas de suministro en la era digital requieren un cambio de paradigma en el combate contra las falsificaciones.
Operación STOP III: Claves para la Reflexión y la Acción
Uno de los pilares del evento será la presentación de los resultados de la Operación STOP III, una iniciativa que ha revelado la magnitud y complejidad del problema de las falsificaciones en el comercio digital. Más allá de proporcionar estadísticas, este análisis invita a reflexionar sobre las tendencias emergentes en la comercialización de bienes falsificados y a diseñar estrategias tecnológicas avanzadas para enfrentarlas. La operación ha demostrado el poder transformador de la cooperación internacional, sentando las bases para un enfoque más integrado que combine el cumplimiento aduanero, la tecnología y la colaboración público-privada.
Una Agenda Transformadora
El simposio se estructurará en torno a cuatro pilares fundamentales:
- Apertura y Contexto Global: Líderes internacionales en cumplimiento aduanero presentarán un panorama general sobre el impacto del comercio ilícito y las estrategias emergentes para contrarrestarlo.
- Perspectiva Académica: Investigadores destacados expondrán estudios sobre el impacto de medicamentos y dispositivos médicos falsificados en la salud pública y la economía global.
- Panel de Discusión: Actores clave del comercio electrónico, aduanas y organismos internacionales debatirán sobre los retos y soluciones para proteger la propiedad intelectual y garantizar un comercio seguro.
- Resultados y Recomendaciones: El cierre del evento estará dedicado a delinear acciones concretas y estrategias futuras que orienten una respuesta global y coordinada.
El comercio electrónico necesita ser seguro, transparente y confiable. Este simposio es un paso esencial hacia ese objetivo.
Un Evento Clave para el Futuro del Comercio Electrónico
La importancia de este simposio radica no solo en el diagnóstico de la problemática, sino en la generación de soluciones prácticas y sostenibles. La OMA reafirma su compromiso de liderar esta lucha, reconociendo que la protección del comercio legítimo y de la salud pública es una responsabilidad compartida que trasciende fronteras y sectores.
En Perfil Aduanero, respaldamos plenamente estas iniciativas, entendiendo que el combate a las falsificaciones en el comercio electrónico no solo protege a los consumidores, sino que fortalece la confianza en el comercio internacional. Este evento no es solo una reunión de expertos; es una plataforma para la innovación y el cambio, una oportunidad para trazar un futuro donde la tecnología y la cooperación global sean las herramientas más poderosas contra el comercio ilícito.





