perfil aduanero

news

¡Explora el futuro del comercio exterior en un solo lugar! Aquí encuentras las noticias aduaneras que marcan la diferencia. Sé el primero en acceder a la información que transforma negocios y abre fronteras. ¡Tu ventaja comienza ahora!

Información exclusiva para mentes estratégicas: Conéctate, entiende, lidera.

Hoy 05 de junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente.

Aduanas y los Agentes de Aduanas contribuyen con mejorar el Medio Ambiente a través del cumplimiento de los Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMAs) y los marcos jurídicos nacionales.

La pregunta es: ¿Cómo la Dirección General de Aduanas (DGA) y los Agentes de Aduanas desempeñan un papel crucial en la protección del medio ambiente?

Y la respuesta es sencilla, a través del cumplimiento de los Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMAs) y los marcos jurídicos nacionales (leyes, decretos, reglamentos y normas). Su contribución es multifacética y esencial para frenar el comercio ilícito de mercancías químicas peligrosas, tráfico de flora y fauna en peligro de extinción, entre otras y promoviendo la sostenibilidad y sustentabilidad a través de sus acciones.

Contribución a través del Cumplimiento de los Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMAs).

Los AMUMAS son acuerdos internacionales firmados por múltiples Estados para abordar problemas ambientales globales, y a menudo incluyen disposiciones relacionadas con el comercio. Las Aduanas, como guardianes de las fronteras, son la primera línea de defensa en la aplicación de estos acuerdos y los miembros de ASAPRA son socios estratégicos que contribuyen a que las declaraciones de los sectores exportadores e importadores se realicen en cumplimiento de las leyes.

Algunas de las formas en que Aduanas y los Agentes Aduaneros contribuyen son:

  • Control del comercio de sustancias y productos prohibidos o restringidos: Algunos AMUMAs regulan el movimiento transfronterizo de artículos, sustancias químicas y productos que son perjudiciales para la salud humana o el medio ambiente.

Entre estos acuerdos están:

  • Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.
  • Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO).
  • Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional.
  • Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).
  • Convenio de Minamata sobre el Mercurio y equipos que lo contienen.
  • Convenio de Armas Químicas sobre sustancias químicas y sus precursores, las cuales tienen doble uso.
  • Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para prevenir el tráfico ilegal de especies protegidas.
  • Convenio de Biodiversidad sobre Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

También, cumpliendo con lo establecido por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CS-ONU) se implementa la Resolución 1540 y por parte de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) se implementa en las Aduanas el Programa de Aplicación del Control Comercial Estratégico (STCE) sobre Armas de Destrucción Masivas (ADM).

En fin, existen más Acuerdos relacionados con el Medio Ambiente y que el comercio internacional puede impactar de una forma negativa si no hay cumplimiento de sus normativas. Es por esto por lo que en las Aduanas se establecen medidas de control, como son:

  • Monitoreo y fiscalización: Los funcionarios aduaneros reciben capacitación para detectar y controlar mercancías que puedan dañar el medio ambiente, utilizando Sistemas de Control de Riesgos y el Sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Esto incluye:
  • Sustancias que agotan la Capa de Ozono (SAOs).
  • Productos químicos peligrosos.
  • Residuos tóxicos, desechos plásticos, Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
  • Especies de flora y fauna en peligro de extinción, entre otros.
  • Colaboración internacional: Las Aduanas colaboran estrechamente con organismos internacionales como la Interpol, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y el Delito (UNODC), La Oficina de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo para América Latina (UNLIREC), Departamento de Estado de los Estados Unidos, con su Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza Relacionada y otras autoridades nacionales e internacionales para combatir el crimen ambiental.
  • Naturalmente sin dejar de mencionar las acciones implementadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), ambas instituciones patrocinadoras de la Iniciativa Aduanas Verdes (IAV).

Además de los acuerdos internacionales, las Aduanas también aplican las leyes y regulaciones ambientales nacionales, que se integran en su marco legal y operativo. En estos casos como lo son las leyes de los Ministerios de Medio Ambiente, Defensa, Salud, Agricultura, entre otras.

  • Aplicación de la legislación aduanera: La Ley General de Aduanas de la República Dominicana (Ley núm. 168-21) y sus reglamentos otorgan a la DGA la potestad de controlar y fiscalizar el paso de las mercancías por el territorio aduanero, lo que incluye la prevención del ingreso o salida de productos que atenten contra el medio ambiente.
  • Detección y clasificación de mercancías: Los agentes aduaneros son responsables de identificar y clasificar adecuadamente las mercancías, verificando que la descripción, valor y cantidad sean correctos, y asignándoles la clasificación arancelaria que permita aplicar los controles ambientales pertinentes, como son las licencias, permisos, cuotas o prohibiciones de estos bienes ambientales y estratégicos.
  • Inspecciones y controles: Mediante el uso de tecnologías no intrusivas como máquinas de Rayos X, así como inspecciones físicas y el uso de perros entrenados, las Aduanas detectan mercancías prohibidas o restringidas.
  • Sanciones y acciones legales: En caso de detectar mercancías peligrosas o elementos que puedan dañar el ecosistema, las Aduanas aplican sanciones o coordinan con las autoridades pertinentes para iniciar procedimientos judiciales que pueden resultar en multas o penas de prisión.

Todo esto sería mucho más sencillo, si las Aduanas en sus respectivos países implementaran la Iniciativa Aduanas Verdes. La Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana ha impulsado la Iniciativa Aduanas Verdes, que tiene como misión velar por el fiel cumplimiento de las normativas internacionales y nacionales en materia ambiental.

Esta iniciativa ha logrado:

  • Aumentar el conocimiento de los funcionarios aduaneros sobre temas ambientales, así como la de sus socios estratégicos, la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA).
  • Mejorar la capacidad para cumplir con los compromisos nacionales en medio ambiente.
  • Fortalecer la capacidad nacional para la aplicación de los acuerdos ambientales multilaterales.
  • Promover el comercio sostenible y la protección del medio ambiente como parte integral de la gestión aduanera.
  • A parte de estas actividades relacionadas con el Comercio Internacional; la DGA lleva a cabo en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, jornadas de reforestación y limpiezas de costas, en todo lo largo y ancho de la geografía nacional. Actividades estas que son realizadas por el persona voluntario de la Aduana e invitados de otras instituciones o entidades.

En resumen, el Medio Ambiente es una Responsabilidad Compartida, no es algo único de la Dirección General de Aduanas y los Agentes Aduaneros, estos actúan como un filtro vital en la cadena de suministro global, asegurando que el comercio internacional no comprometa la salud ambiental de la República Dominicana y del planeta en general. Su labor es fundamental para transformar los compromisos ambientales en acciones concretas en las fronteras.

Y para finalizar, que Tú haces para proteger el Medio Ambiente, cuidar los recursos naturales. Piensa, enumera tus acciones y continua con esas buenas prácticas.

Conecta con la información que impulsa tus decisiones: Síguenos en redes sociales.

Conecta con el Éxito: Suscríbete  a Nuestro Canal de Youtube para Acceso a Podcast que Inspiran y Masterclass que Forman Líderes.